Envío de cartas
Campaña a favor de la inclusión de Geografía dentro de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales
Querido/a compañero/a:
Como sabes, en la reforma que está llevando a cabo el Ministerio de Educación y Ciencia de las enseñanzas universitarias, borrador de Real Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (www.mec.es), la Geografía se incluye en la rama de conocimiento de Arte y Humanidades.
El Colegio de Geógrafos considera que nuestra titulación debe incluirse sin ninguna duda en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Por este motivo, el Colegio ha enviado escritos a los departamentos universitarios, a los rectores y al Ministerio explicando los motivos de nuestra posición (www.geografos.org). El próximo día 18 se reune el Consejo de Coordinación Universitaria, donde participan los rectores universitarios y altos cargos del MInisterio, en el que se verá el borrador de Real Decreto.
Por ello, creemos necesario impulsar nuestra campaña pidiendo ahora a todos los/as geógrafos/as que remitan la carta de manera adjunta o escrita en la parte posterior de este mismo mensaje por correo electrónico al Gabinete de la Ministra (gabinete.ministra@mec.es ) y también copia de la misma al Gabinete del Secretario de Estado de Universidades e Investigación (secretario.estado@mec.es)
Nos parece muy importante un envío masivo de correos electrónicos a fin de que se demuestre que esta posición del Colegio, y también de la AGE, es plenamente compartida por la comunidad de los/as geógrafos/as.
Recomendamos poner como título del mensaje “Geografía en Ciencias Sociales y Jurídicas” (o similar), e incorporar en el texto del mensaje, junto al archivo adjunto, la identificación del remitente (nombre y apellidos, DNI, y cargo o lugar de trabajo).
Te ruego difundas esta carta a todos los/as geógrafos/as que conozcas a fin de que el Ministerio reciba el máximo número de correos en los próximos días.
Colegio de Geógrafos
(BORRAR ESTA PARTE DEL MENSAJE DESPUÉS DE LEER y ENVIAR EL MENSAJE A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES: gabinete.ministra@mec.es O secretario.estado@mec.es
Sra. Ministra.
He tenido conocimiento del borrador de Real Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en el que se incluye a Geografía como materia básica en la rama de
Arte y Humanidades. La exclusión de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas coloca a nuestra profesión fuera del marco en que nos hemos situado profesionalmente desde hace ya largo tiempo. Como sabe, nuestra profesión ha evolucionado extraordinariamente desde mediados de los setenta,lo que al parecer se sigue ignorando desde determinadas instancias universitarias o del propio Ministerio. Nuestro trabajo profesional se desarrolla esencialmente como autónomos o enempresas de consultoría, urbanismo e ingeniería, así como en los nuevos cuerpos facultativos de geógrafos que se están creando en las CC. AA. y en las administraciones locales; es decir, nuestro mercado de trabajo principal se sitúa en el ejercicio profesional no docente y ello nos exige una formación universitaria muy dirigida a la adquisición de saberes, competencias y habilidades adecuadas a nuestra actual situación. Los geógrafos trabajamos principalmente en desarrollo local, planeamiento urbanístico yordenación del territorio, sistemas de información geográfica, cartografía y teledetección, planificación turística, planificación ambiental y de recursos naturales, estudios de riesgosnaturales, de paisaje, etc.
En suma, como podrá comprobar, nuestra actividad profesional se desarrolla en diferentes ámbitos, dado el carácter transversal de nuestra titulación, por lo que la inclusión de la materia de Geografía en Ciencias Sociales y Jurídicas recoge de la forma más adecuada nuestravinculación actual con otras materias básicas de dicha rama de conocimiento. Todo ello justifica también nuestro deseo de que el título de grado en Geografía se adscriba en su momento a dicha rama de conocimiento.
Por ello le ruego tome en consideración este escrito, así como las demandas realizadas por el Colegio de Geógrafos y la Asociación de Geógrafos Españoles, que recogen las aspiraciones actuales de la comunidad de geógrafos.
Sin otro particular, atte.
(nombre, DNI, cargo o lugar de trabajo)