Portada » Noticias » Últimas noticias » Nueva actualización del Atlas Digital de las Áreas Urbanas

Nueva actualización del Atlas Digital de las Áreas Urbanas


Warning: Undefined variable $hide_readtime in /var/www/vhosts/geografos.org/wordpress/wp-content/themes/soledad/content-single-full.php on line 356
2 minutes read

 

El Atlas Digital de las Áreas Urbanas del Ministerio de Fomento (http://atlas.vivienda.es/) ofrece información actualizada de más de 500 datos e indicadores a nivel de área urbana, municipio, provincia y comunidad autónoma. Entre las últimas actualizaciones y novedades se puede destacar:
·         Población: últimos datos del Padrón Municipal de Habitantes 2011 y del Movimiento Natural de la Población a 2010.
·         Precios de vivienda actualizados al segundo trimestre de 2012 a nivel de municipio, provincia y comunidad autónoma, así como de área urbana (cuarto trimestre de 2011).
·         Tipología edificatoria actualizada (2011).
·         Planeamiento urbanístico municipal actualizado con datos de 2012.
·         Información urbanística del Sistema de Información Urbana (SIU), con datos actualizados de más de 1.800 municipios.
·         Caracterización de la estructura de la propiedad (2011).
·         Datos sobre naturaleza de suelo según datos de Catastro (2011).
·         Estructura productiva según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (2011).
·         Población: relación entre lugar de nacimiento y residencia, índices de autoctonía y aloctonía años 2001 y 2011.
Principales dinámicas demográficas de las áreas urbanas 2010-2011
Si el ritmo de crecimiento de población medio de España en el siglo XXI ha estado en torno al 2% anual, en el último año (2010-2011) solo ha crecido un 0,36%, periodo en el que la población en España ha aumentado aproximadamente en 170.000 personas.
Uno de los efectos del actual contexto económico en términos demográficos parece haber sido la pérdida de población en 22 de las 85 grandes áreas urbanas españolas. Las que encabezan esta pérdida de población son El Ejido con -1,89% y Arrecife con -1,37 %, mientras que las grandes áreas urbanas de Madrid y Barcelona siguen ganando población de forma muy discreta 0,39 y 0,32 respectivamente.
Las áreas urbanas que han experimentado mayores crecimientos en 2011 han sido las de Roquetas de Mar, 4,71%, Ceuta con un 3,21% y Melilla con un 2,23%.
Uno de los componentes demográficos que han cambiado de dinámica en el último año, probablemente como consecuencia de la crisis económica, es la población extranjera residente en España. El peso de la población extranjera en 2011 respecto a 2010 aumentó en España en el último año de forma muy escasa, apenas un 0,1%, pero en las grandes áreas urbanas se ha producido una disminución de casi 20.000 personas, el 0,5% en un año. Las áreas urbanas que más población extranjera pierden de forma relativa son Elda-Petrer (-7,85%), Sagunto (-7,11%) y El Ejido (-6,67%).
Por último, cabe destacar que las tres principales áreas urbanas, Madrid, Barcelona y Valencia, pierden población extranjera en cantidades superiores a los 10.000 habitantes cada una de ellas, mientras que las áreas urbanas que más población extranjera ganan son Ceuta, 23,35%, Melilla un 13,07% y Ávila con un 11,30%.
El Atlas Digital de las Áreas Urbanas del Ministerio de Fomento se encuentra disponible en la siguiente dirección:

 

 

Noticias relacionadas