Las ayudas tienen como objetivo la formación de doctores en empresas mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participen en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa, en el que se enmarcará su Tesis Doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de investigadores en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.
El proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental se puede ejecutar en su totalidad en la empresa o en colaboración entre la empresa y otra entidad, pública o privada.
Más información: http://www.idi.mineco.gob.es/
www.evenor-tech.com
Funciones principales y requisitos del perfil
- Realización de grandes análisis de datos espaciales
- Experiencia con ESRI GIS (ArcGIS / ArcInfo / ArcView y sus extensiones / módulos, especialmente GRID / Análisis espacial, ArcSDE).
- Tener experiencia con manejo de base de datos (cómo PostgreSQL, MySQL) es un requisite indispensable.
- Grado en ingeniería informática, ambiental, máster en SIG o similar.
- Conocimiento, experiencia y habilidades en:
Experiencia previa:
- Se valorará experiencia procesional en entornos internacionales, en el área de manejo de datos ambientales.
- Se valorará conocimiento en el establecimiento de procedimientos de control y calidad, así como flujos de trabajo en datos espaciales.
- Gestión de datos y mantenimiento de datos
- Responsable del mantenimiento del hardware y de licencias software.
- Administración de software de servidor y mantenimiento de datos (por ejemplo, SQLServer, ArcSDE), mediante la realización de copias de seguridad, optimización de consultas, desarrollo de procedimientos y triggers (por ejemplo, T-SQL en SQLServer), configuración de bases de datos o administración de seguridad.
- Conocimiento y experiencia en bases de datos espaciales (ArcSDE para SQLServer).
- Habilidad en el diseño e implementación de modelos relaciones con datos espaciales.
- Uso de herramientas informáticas: Habilidad combinando tecnologías open source y privativas.
Familiarización con técnicas de modelado.
Capaz de aplicar e investigar nuevas metodologías para el análisis de datos y el procesamiento de datos espaciales, así como desarrollar nuevas herramientas analíticas personalizadas utilizando cualquier lenguaje de programación (como Java, Visual Basic, ArcObjects o Python)
Capacidad para diseñar e implementar sistemas de información ambiental compartida (SDIs / Geonodes) basados en licencias – soluciones comerciales y tecnología de código abierto.
Sistemas de información geográfica (GIS):
- Conocimientos prácticos en SIG y sistemas fluviales. Conocimiento en sistemas hidráulicos como ArcHydro será muy valorado.
- Experiencia con software comerciales como ESRI (por ejemplo, ArcGIS), y software open source (cómo GcSIG, Kosmo, QGIS, etc.)
- Conocimiento ambiental aplicado
Conocimiento de datos ambientales, especialmente de uso del suelo y coberturas del suelo.
Legislación: Conocimiento y comprensión de las políticas europeas y regionales en materia ambiental, además de conocimiento de políticas de datos europeas como INSPIRE.
Liderazgo
Orientación a equipo y habilidades de comunicación oral y escrita.
Habilidad para liderar equipos multi-culturales en entornos complejos y descentralizados.
Tipo de puesto: Jornada completa
Sueldo: 1.500,00€ /mes
Educación requerida:Máster
Experiencia requerida: SIG: 1 año
Idioma requerido: Inglés