Portada » Noticias » Últimas noticias » Clausura del curso sobre gestión jurídica en la Información Territorial en el Colegio de Notarios de Alicante
Clausura del curso sobre gestión jurídica en la Información Territorial en el Colegio de Notarios de Alicante

Clausura del curso sobre gestión jurídica en la Información Territorial en el Colegio de Notarios de Alicante

3 minutes read

Clausura del curso sobre gestión jurídica en la Información Territorial en el Colegio de Notarios de Alicante

El presidente del Colegio de Geógrafos, Antonio Prieto Cerdán, asistió ayer, 26 de febrero de 2012, a la clausura del curso sobre gestión jurídica en la información territorial celebrado en Alicante entre los días 18 y 26 de febrero en la sede del Colegio Oficial de Notarios de Valencia. Este curso estaba destinado destinado a los operadores técnicos y jurídicos que intervienen diariamente en las transacciones inmobiliarias, donde la aplicación «Ramón Llull» es el eje conductor desde donde poder proponer modificaciones al Catastro de una manera segura y rápida.
A lo largo del mes de febrero notarios, abogados, arquitectos, topógrafos y geógrafos, entre otros profesionales técnicos y jurídicos, han estado trabajando de forma conjunta, analizando la relación entre el Registro de la Propiedad y la base de datos del Catastro, así como sus posibles alteraciones. Y es que los factores económicos, jurídicos y técnicos que intervienen en cada transacción inmobiliaria hacen imprescindible disponer de las herramientas necesarias para resolver los problemas que continuamente se plantean en el tratamiento jurídico del territorio.
Antonio Jiménez Clar, notario y profesor asociado de la Universidad de Alicante, ha introducido como director del curso la importancia de los sistemas de información territorial como bases de datos, así como la utilización jurídica de la información gráfica territorial. Por su parte, Alfredo Ramón Morte, director de la aplicación Ramón Llull y profesor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha resaltado en su intervención la eficacia de la misma al ser clave para comunicarle al propietario las alteraciones detectadas tanto por el técnico como por el notario y solucionarlas de una forma rápida y con garantías, contando siempre con el consentimiento de los propios interesados, y minimizando al máximo los costes económicos.La aplicación también permite a los técnicos el generar los últimos documentos gml que solicita catastro para realizar cualquier tipo de operación.
Esta herramienta informática relativa al territorio es una de las más importantes a nivel nacional existente en este momento, donde notarios y técnicos pueden compartir el mismo interfaz. El proyecto agiliza el tráfico inmobiliario bajo condiciones de seguridad y evita duplicidades en la información facilitada, utilizando la base gráfica catastral y validando los cambios para evitar disfunciones.
Sin duda, Ramón Llull es una herramienta que permite al notario incorporar las características físicas de una finca como elemento de garantía jurídica; permite al técnico comunicar al notario de forma transparente y precisa las características físicas de una finca; y al ciudadano simultanear el proceso administrativo de alteración catastral y el proceso jurídico de transacción del inmueble. Para la consecución del curso, el Colegio Notarial ha contado con la colaboración del Colegio de Abogados de Alicante; el departamento de Derecho Civil y el Laboratorio de Geomática de la Universidad de Alicante; la delegación de la Comunidad Valenciana y de Murcia del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía; el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante; así como el Colegio de Geógrafos de España y la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración.
En la sesión de clausura, los geógrafos Alfredo Ramón y Miguel Fernández  expusieron la parte práctica con planteamientos sobre la subsanación de discrepancias o las agrupaciones, divisiones y segregaciones, las operaciones de modificación del territorio, entre otros, que permiten comunicar al catastro los datos de la alteración en el mismo momento en el que se formaliza la transacción.
Ante la demanda suscitada, está prevista la realización de nuevas ediciones a las que podrán incorporarse geógrafos colegiados que pueden acceder a un nuevo mercado laboral en el campo de la gestión territorial de la propiedad, tanto urbana como rústica.

 

 

Noticias relacionadas